

TERAPIA OCUPACIONAL
Bienestar integral, apoyando a cada persona en su vida cotidiana.
Potencia la autonomía y fomenta habilidades prácticas.
La terapia ocupacional busca mejorar la calidad de vida fortaleciendo la independencia, estimulando capacidades motoras, cognitivas y sociales, permitiendo a cada persona desenvolverse con mayor seguridad y confianza.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la terapia ocupacional?
Es una disciplina del área de la salud que ayuda a las personas a desarrollar, recuperar o mantener las habilidades necesarias para realizar actividades de la vida diaria.
Su objetivo principal es promover la autonomía, la participación y la calidad de vida, utilizando actividades significativas como herramienta terapéutica. Puede aplicarse en diferentes contextos: rehabilitación física, apoyo a personas con trastornos cognitivos, acompañamiento en salud mental, integración escolar, o intervención en personas mayores para mantener su independencia.
¿Qué tratatamiento aplica la terapia ocupacional?
La Terapia aplica programas personalizados según las necesidades de cada persona. Sus intervenciones se centran en actividades significativas para mejorar autonomía, adaptación y calidad de vida. Algunos tratamientos frecuentes son:
Rehabilitación física y motora: ejercicios para recuperar fuerza, coordinación y movilidad después de accidentes, cirugías o enfermedades neurológicas.
Entrenamiento en actividades de la vida diaria (AVD): apoyo para vestirse, alimentarse, cocinar, manejar dinero, movilizarse o usar transporte.
Estimulación cognitiva: estrategias para memoria, atención, planificación y resolución de problemas en casos de deterioro cognitivo, demencias o lesiones cerebrales.
La terapia ocupacional trata a través de la actividad, buscando que cada persona pueda desenvolverse de manera más independiente y significativa en su entorno.
¿Cuándo debo consultar a un terapeuta ocupacional?
Debes considerar consultar a un terapeuta ocupacional cuando existen dificultades para realizar actividades cotidianas de manera independiente o segura. Algunos momentos clave son:
Después de una lesión, accidente o cirugía que limita la movilidad o las habilidades motoras.
En personas mayores que presentan pérdida de autonomía, caídas frecuentes o dificultades para manejarse en casa.
Ante deterioro cognitivo (memoria, atención, planificación), como en demencias o secuelas de un accidente cerebrovascular.
En salud mental, cuando la rutina diaria, el autocuidado o la reinserción laboral/social se ven afectados.
Consulta a un terapeuta ocupacional cuando una condición física, cognitiva o emocional interfiera en tu vida diaria y quieras recuperar autonomía y calidad de vida.